Relación con la Comunidad – IP-Torres-Caldas (Portugal)
Descripción de la actuación social y ambiental.
Necesidades detectadas:
La ejecución del Proyecto de Modernización de la Línea Oeste, ubicado en Torres Vedras (Portugal), tiene el doble objetivo, por un lado, de electrificar la línea a 2x25kv, y por el otro, de lograr alcanzar velocidades máximas de 140 km/h. Además, se quiere equipar la línea con un sistema de señalización electrónica, telecomunicaciones, control de velocidad y comunicación tierra-tren, así como con nuevo material rodante. Todas estas intervenciones previstas en tienen como principal objetivo la implantación de un servicio más competitivo y la mejora de las condiciones de seguridad y explotación de la Línea Oeste, Subtramo B – Torres Vedras/Caldas da Rainha, en una extensión aproximada de 44 km.
Debido a la proximidad de la obra a los núcleos de población, la actividad de FCC Construcción podía conllevar molestias sobre la población limítrofe al proyecto, principalmente debidas al ruido y polvo, además de afectar a las actividades económicas por la falta o reducción de los accesos, lo que podía traducirse en un malestar de las comunidades y una mala valoración de la actividad de FCC Construcción.
Soluciones adoptadas:
Para evitar o minimizar el impacto de la actividad de FCC Construcción sobre la comunidad, se llevaron a cabo actuaciones de divulgación a la población, articuladas con las Entidades y Partes Interesadas. De esta forma, se desarrollaron previamente al inicio de las actividades, las siguientes acciones:
- Programación de sesiones presenciales de divulgación de las actividades constructivas con los Consejos Municipales, Juntas Parroquiales y población en general, con el objetivo de involucrar a las autoridades locales que mejor conocían a la comunidad local, para que éstas también pudieran ayudar a informar a la población y proporcionaran las aclaraciones necesarias para prevenir posibles quejas.
- Distribución y exposición de folletos informativos en las zonas próximas a las actividades del contratista.
- Jornadas de sensibilización de los vecinos y comunidades localizadas en el área de afectación del proyecto, especialmente, en las proximidades de las estaciones y andenes, mediante la realización de campañas de divulgación previas al inicio de las obras, explicando la naturaleza de su actividad, horarios, ubicación y duración.
Asimismo, fue establecido un sistema de atención al público para registrar las posibles reclamaciones. Esto permitía evaluar el grado de molestia percibido por la población residente y estudiar la necesidad de aplicar nuevas medidas.
Asimismo, si la queja tenía su origen en el incumplimiento de algún requisito legal o contractual, se debía comunicar inmediatamente al Órgano de Vigilancia (en un plazo máximo de 24 horas), y se abría una disconformidad, iniciándose el proceso para su resolución.
Resultados:
Todas las acciones detalladas anteriormente tenían el objetivo de involucrar a las Entidades y Partes Interesadas afectadas por la ejecución de las obras, dando como resultado la involucración, implicación y el respeto de las partes interesadas. El éxito de estas acciones se vio reflejado en el bjao índice de quejas registradas a pesar de la proximidad del proyecto a los núcleos de población.
Concretamente, sólo se recibieron cinco quejas, a las que se realizó un estrecho seguimiento, verificándose las situaciones in situ con ellos mismos y aplicando medidas al respecto. De esta forma, se demuestra atención, compromiso y responsabilidad social con los denunciantes.
Todo ello es un fiel reflejo del compromiso social de la compañía con las partes interesadas. Valorando especialmente la relación con las comunidades afectadas.