FCC finaliza la estructura submarina del túnel de Coatzacoalcos en México
FCC ha concluido los trabajos submarinos del túnel sumergido de Coatzacoalcos en el Estado mexicano de Veracruz, lo que supone la conexión definitiva entre la ciudad de Coatzacoalcos, principal puerto industrial de México , con la villa de Allende, población que aglutina las instalaciones petroleras y petroquímicas más importante de todo el país.

Las autoridades, encabezadas por Tomás Ruiz Gonzalez, secretario de Infraestructura y obra pública (SIOP), Javier Duarte de Ochoa, gobernador del estado de Veracruz y Joaquín Caballero, presidente municipal, junto a Enrique Díaz Valdés, country manager máximo responsable de FCC en México, y Fausto Gonzalez, director general de la concesionaria del Túnel de Coatzacoalcos de FCC Concesiones, atravesaron a pie el túnel en la ceremonia de inauguración.
Con esta operación de cierre se concluye el último metro y medio de túnel que restaba para completar la estructura sumergida que conecta los dos márgenes del río Coatzacoalcos y se materializa una infraestructura que se convierte en la primera en su tipología en toda América Latina.
Esta infraestructura, que actualmente presenta un avance aproximado del 85 %, reducirá de 50 a 5 minutos el trayecto entre ambos márgenes del río y permitirá el paso de la navegación hacia los puertos de Coatzacoalcos y Pemex. Además, hará posible el desarrollo industrial de la cuenca del río.
El proyecto comprende la ejecución de un túnel con una longitud total de 1,144 metros, de los cuales 696 metros comprenden la parte sumergida. Con una sección transversal de 25,1 metros × 9,6 metros, alberga dos carriles de circulación para cada sentido separados por una galería de emergencia e instalaciones electromecánicas que permitirán establecer los correspondientes sistemas de control, gestión y seguridad.
El túnel de Coatzacoalcos representa una innovación tecnológica en el sector de la construcción, ya que se han podido prefabricar, en un dique seco anexo al cauce del río, secciones de hormigón armado, prepararlas para su flotación, remolcarlas y colocarlas sobre el lecho del río sin que sea necesario utilizar maquinaria especial de perforación de subsuelo.
El contrato se adjudicó en 2004 en régimen de concesión e incluye el proyecto, construcción y explotación del túnel durante un periodo de 30 años al consorcio integrado por FCC y CAABSA por un importe de 156 millones de euros. La UTE constructora está integrada por FCC Construcción Infraestructura y Filiales de México y OPC.
El equipo de FCC, con una experiencia consolidada en México desde 1994, ha realizado importantes proyectos de obra civil que ha contribuido a mejorar las comunicaciones e infraestructuras de transporte del país como la carretera Durango-Mazatlán, que atraviesa los estados de Durango y Sinaloa, y la autopista Nuevo Necaxa-Ávila Camacho que incluye la construcción del viaducto ingeniero Gilberto Borja Navarrete, ubicada en el municipio de Xicotepec (Puebla), entre las localidades de Nuevo Necaxa y Villa Ávila Camacho.