Control de efluentes - Metro Lima, Línea 2
Descripción de la actuación social y ambiental.
Necesidades detectadas:
El Proyecto del Metro 2 de Lima y Callao es considerado un megaproyecto, no solo debido a su gran magnitud, sino también por ser el primer tren subterráneo que se construye en Perú.
Dentro de las actividades necesarias para desarrollar el proyecto, se requiere el uso de maquinaria que administre el concreto y/o shotcrete dentro del túnel. Toda esta maquinaria, una vez cumplida su función, necesita una limpieza de forma urgente para garantizar su correcto funcionamiento y prevenir años en el equipo como desgastes prematuros, bloqueos en las líneas de hormigón y el aumento de las pulsaciones de la bomba de hormigón así como en el camión mixer.
Sin embargo, la maquinaria introducida en el túnel no regresa a la superficie hasta que se complenten los tramos. Esto plantea la problemática de la falta de áreas de limpieza adecuadas para la maquinaria, debido a su permanencia prolongada en el subsuelo.
Soluciones adoptadas:
Con el objetivo de reforzar el correcto manejo y cuidado ambiental durante las actividades de la limpieza de la maquinaria dentro del túnel, es necesario implementar medidas de control.
Para ello, se estableció una “Poza de limpieza”, que cuenta con una zona estable indicada por el área de producción del proyecto, de uso temporal y las cuales no pueden sobrepasar el 80% del volumen para realizar su eliminación al lugar autorizado.
Además, esta poza está impermeabilizada con la finalidad de evitar filtración del efluente y/o resuiduos con suelo natural. Una vez se solidifica el material, se retira para su disposición final como material no peligroso a una escombrera.
Resultados:
La priorización por parte de FCC Construcción por la calidad en el seguimiento y control garantizó el adecuado manejo y cuidado ambiental de las actividades de limpieza de la maquinaria.
Con el fin de la protección de la calidad del suelo, el sistema de poza de lavado ha sido implementado en todos los túneles de las etapas 1A y 1B del proyecto, construídas por el método NATM, para túnel convencional.
Conviene destacar, que, este éxito se debe a la supervisión del Área de Medioambiente del Consorcio Constructor M2 Lima, así como a las formaciones continúas brindadas a los operarios de las maquinarias. Estas acciones han promovido conductas más responsables y una mayor conciencia ambiental, logrando así los resultados esperados y cumplir con las expectativas de viabilidad establecidas.