Reutilización de material El Endrinal

Reutilización de material - El Endrinal

Descripción de la actuación social y ambiental.

Necesidades detectadas:

En el proyecto de adaptación de la línea de tratamiento de la EDAR de El Endrinal, llevado a cabo en Madrid (España), se producen grandes volúmenes de residuos inertes, tierras y piedras procedentes de excavaciones y hormigón procedente de demoliciones. En la actualidad, la EDAR da servicio a nueve municipios o parte de ellos: Alpedrete, Collado Mediano, Collado Villalba, El Escorial, Galapagar, Guadarrama, Moralzarzal, Navacerrada y San Lorenzo del Escorial.

Dada la magnitud de las obras se prevé la generación de grandes volúmenes de residuos inertes como tierras, piedras procedentes de excavaciones y hormigón procedente de demoliciones.

Por ello, y con el objetivo de dar cumplimiento a la legislación vigente, de minimizar la generación de residuos y de fomentar la Economía Circular, el proyecto priorizará la utilización de aquellos productos sobrantes en las obras. Igualmente, siempre que sea técnicamente posible y que así lo determine la Dirección Facultativa, se estudiará la reutilización de sobrantes en excavación. Además, se demolerán elementos de hormigón, cimentaciones y muros existentes, para su posterior reutilización.

Soluciones adoptadas:

En primer lugar, se preparó para su reciclaje el material resultante del machaqueo del hormigón procedente de la actividad de demolición de cimentaciones y muros existentes, y de los bolos de granito de gran tamaño procedentes de las excavaciones necesarias para la ampliación de la EDAR. Todo ello, con la Comunicación Previa como Valorizador de la Comunidad de Madrid.

  • Tras los trabajos de excavación y demolición, se retira y acopia el material en la parcela anexa, para la reutilización de las tierras, bolos de granito y hormigón demolido. Se clasifica el material resultante, según su naturaleza.
  • El producto resultante, árido reciclado de machaqueo, se destina a preparación de plataformas de trabajo, acondicionamiento de terreno para ocupaciones temporales y rellenos localizados en trasdós de muros.

Resultados:

Gracias a la iniciativa de FCC Construcción y su firme compromiso de minimizar la generación de residuos, el proyecto se enfocó en la reutilización de materiales para reducir su impacto ambiental.

Durante la excavación y demolición, se produjeron cantidades significativas de tierra, bolos de granito y hormigón. Para abordar este desafío, se llevó a cabo el proceso de machaqueo de los residuos de piedra y hormigón. Los materiales resultantes, como tierras limpias, bolos de granito y hormigón reciclado, se reutilizaron, respaldando así una gestión más sostenible de los recursos y la reducción de residuos.