PIELSEN
ARQUITECTURA HOMEOSTÁSICA 3D ENVOLVENTE PARA CREAR PIEL SENSIBLE INTELIGENTE ADAPTATIVA EN FACHADAS DE EDIFICIOS
![](/documents/13942889/13961991/LogoEmpresaIDI.png/63e1d860-f588-c02e-cd82-d854aa4b91bc?t=1538551206000)
Objetivo
Desarrollo de una envolvente inteligente para edificios que actúe a modo de una Piel Sensible. El punto de partida es constituirla en base a 3 componentes (3P): materia tipo hidrogel/polímero piezoeléctrico envolvente (piel), estructura soporte del material envolvente (pliegues) y sistema mallado de sensores 3D (poros). El funcionamiento del conjunto se inicia por las señales captadas en el poro, constituidos por sensores auto-alimentados por energías latentes en el edificio (piezoeléctrica, electrostática, electro solar, eólica y/o electromagnética), que se desarrollará para ser personalizable a medida del edificio en cuestión para que sea sostenible y acorde a la PIEL buscada para la construcción.
- Combinación de nuevos materiales multi-poliméricos para las fachadas, como el Poly-bencilglutamato (PBLG o poly benzyl glutamate). Se trata de materiales que transforman la energía mecánica en eléctrica.
- Aproximación de ingeniería para estudiar Sistemas Arquitectónicos operacionales de control para Eficiencia de la Energías naturales que nos rodean e inteligencia distribuida.
- Las nuevas redes cognitivas en micro nubes sensoras (CWSNs). Junto nuevas herramientas para la planificación e integración de sistemas en los espacios digitales (Smart buildings).
![](/documents/13942889/13962134/pielsen.png/53d7f9c2-4b46-f513-d08d-0be173540a37?t=1548947339000)
Ejecutado por:
![](/documents/13942889/13961991/Imagen29.png/bf69efa9-b924-ff71-6385-2087f97c4f08?t=1538475121000)
![](/documents/13942889/13961991/Sello-politecnica.png/e11c4ab5-807a-d2f3-bff3-283543f00653?t=1544541194000)
![](/documents/13942889/13962134/Imagen1.png/5ace5d53-7f04-2b6d-3d9a-5e8792759a99?t=1549023694000)
![](/documents/13942889/13962134/Imagen2.png/b1419780-b3d1-4871-e059-dab7bb82bca0?t=1549023695000)
![](/documents/13942889/13962134/Imagen3.png/4a406b44-086c-2b18-eff4-e86ed359b2d4?t=1549023695000)
![](/documents/13942889/13962134/Imagen4.png/4c83b68a-dd3e-ff22-4ee9-3cbdd22ab399?t=1549023696000)
![](/documents/13942889/13962134/Imagen5.png/de792750-98d5-c186-6a28-479986e51634?t=1549023696000)
Financiado por:
![](/documents/13942889/13961991/ciencia_innovaci%C3%B3n_y_universidades.png/059c0a41-b356-f1c9-8ed9-2dbe4d19d2b6?t=1548947064000)
![](/documents/13942889/13961991/retoscolaboracion2017.png/8aadccab-95dc-1343-fbdb-2c20222c1e58?t=1549277312000)
![](/documents/13942889/13961991/Uni%C3%B3n+europea.png/8b79c8ff-8c78-fbae-2e12-4d06f7b2e5aa?t=1538484177000)