Aprovechamiento de residuos como materiales - Bosque Metropolitano
Descripción de la actuación social y ambiental.
Necesidades detectadas:
Esta obra da cobertura a las intervenciones que puede plantear el Ayuntamiento de Madrid en su estrategia “Isla de Color." Esta estrategia tiene 3 líneas de actuación:
- Bosque Metropolitano. Parcelas mayores de una hectárea donde se pretende implantar un bosque a futuro de especies autóctonas.
- Renaturalización. Parcelas menores a una hectárea cuyo objetivo es ponerlas a disposición del uso público, mejorándolas a nivel paisajístico y funcional.
- Barrios Productores. Adecuación de huertos vecinales con infraestructuras suficientes para generar un foco de actividad.
En la ejecución de la obra prevén las unidades de obra que van a llevar a cabo, como son: movimiento de tierras, muros de gavión, caminos de zahorra y/o adoquín, drenajes sostenibles y vallados o plantaciones y riego. Con estas previsiones, la obra tiene que hacer frente a la necesidad de obtener grandes volúmenes de piedras para la formación de gaviones con mallas para muros de separación / contención.
Soluciones adoptadas:
Siendo conocedores de los residuos de piedras que se están generando en otra obra de la Gerencia, EDAR El Endrinal en Collado Villalba, la compañía decidió valorizar estos residuos. De este modo, se resuelve la problemática de la necesidad de grandes volúmenes de piedras en la obra de bosque Metropolitano y, por otro lado, se asegura la revalorización de los residuos producidos en otra obra.
Para poder llevarlo a cabo, se realizó la comunicación previa como valorizador de materiales de otra obra en la Comunidad de Madrid para poder iniciar el traslado y valorización.
Resultados:
El proyecto Bosque Metropolitano ha permitido abordad varios impactos ambientales clave de manera efectiva.
En primer lugar, se ha reducido la extracción de recursos naturales, gracias a la reutilización de la piedra de granito sobrante de la obra EDAR El Endrinal. Esto no solo disminuye la presión sobre los recursos naturales, sino que también evita una mayor degradación del entorno natural al reducir la necesidad de explotar nuevas canteras o áreas de extracción. Además, la valorización de las piedras provenientes de otras obras contribuye a la gestión responsable de los residuos. Esto se traduce en una disminución de la cantidad de residuos que terminan en vertederos.
Este proyecto, además de garantizar el aprovechamiento de residuos inertes, favorece y protege la conservación de especies autóctonas.