Programa de Educación Ambiental - Tren Maya Tramo II
Descripción de la actuación social y ambiental.
Necesidades detectadas:
El proyecto Tren Maya Tramo II consiste en la construcción de una vía férrea para la prestación de servicios de transporte de pasajeros y de carga interconectando cinco entidades federativas: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas (México), y contempla una longitud total aproximada de 1.452 km. Este tramo, que va desde la “Estación de Escárcega” hasta la “Estación de Calkiní”, ambas ubicadas en el Estado de Campeche, recorre una longitud total de línea principal de 235 km (del km 228+000 al 463+000) conforme al trazo de la Ingeniería Básica.
Dada la envergadura del proyecto y la complejidad de este, se identificó que la falta de educación y sensibilización ambiental entre los trabajadores y habitantes de las comunidades vecinas al proyecto hacía más difícil gestionar de forma sostenible los posibles impactos que pudiera tener la obra sobre el entorno.
Soluciones adoptadas:
Con el objetivo de promover la conciencia ambiental entre los trabajadores y residentes de las comunidades cercanas al proyecto, se implantó un Programa de Educación Ambiental como una medida de control, prevención y mitigación de los posibles impactos ambientales asociados al Proyecto del Tren Maya. Este programa representaba una oportunidad para fomentar una mayor concienciación y preocupación por el medio ambiente, al tiempo que brindaba a cada individuo la oportunidad de adquirir conocimientos, valores, actitudes, compromisos y habilidades para proteger su entorno.
Resultados:
A través de la implantación del Programa de Educación Ambiental, se ha conseguido tener un impacto positivo en la concienciación de los trabajadores, que han aumentado sus conocimientos y mejorado sus capacidades para garantizar la gestión sostenible de los eventuales impactos del proyecto, viéndose reflejado principalmente en una mejor gestión de los residuos, así como en la protección de la fauna y flora silvestre de la región.